• Canciones
  • Mis entradas: estimulación en autismo
  • Este Blog
  • Libros con pictogramas
    • Cuentos de Vladimir Sutiev
    • Cuentos rusos tradicionales
    • Libros diversos
  • Juegos de lógica
    • ¿Qué comen estos animales?
    • ¿Qué comen los animales?
    • Absurdos
    • Actividades con pinzas
    • Animales y sus casas
    • Animales y sus crías
    • Animales: casa y comida
    • Arreglamos el juguete
    • Asociamos objetos con profesiones
    • Asociamos: Navidad
    • Asociar con figura geométrica
    • Atención y lógica
    • Busca el intruso
    • Busca el intruso
    • Busca lo que está mal
    • Buscar colores
    • Casas con números
    • Casitas de animales
    • Clasifica: estaciones del año
    • Clasificación comida/ropa
    • Clasificación por colores
    • Clasificamos
    • Clasificamos la ropa
    • Clasificamos objetos de casa
    • Clasificamos por colores
    • Clasificar animales
    • Clasificar comida por categorías
    • Clasificar objetos de casa
    • Clasificar por tamaño
    • Clasificar profesiones
    • Comida para animales
    • Ejercicios de lógica
    • El todo y la parte
    • Elige el objeto que sobra
    • Estaciones del año
    • Estaciones del año: simple
    • Familia de animales
    • Formas geométricas
    • Grande – pequeño
    • Láminas con muchos absurdos
    • Los cinco sentidos
    • Los hábitats naturales
    • Los opuestos
    • Loto: colores
    • Mitades de animales
    • Mucho-uno
    • Mucho/ poco
    • Número y cantidad
    • Números
    • Números y cantidad: puzzles
    • Organizar una historia
    • Parejas lógicas
    • Parejas lógicas
    • Parejas lógicas II
    • Parejas lógicas: objetos
    • Pequeño o grande
    • Profesiones
    • Puzzles matemáticos
    • Puzzles recortables
    • Puzzles recortables: estaciones del año
    • Ropa: estaciones del año
    • Ruleta: animales
    • Secuencias
    • Secuencias temporales
    • Secuencias temporales
    • Secuencias: estaciones del año
    • Secuencias: peligros
    • Sentidos: vista, tacto, olfato, gusto, oído
    • Seres animados o inanimados
    • Sumar
    • Tabla de doble entrada
    • Tamaños
    • Zumo o sopa
  • Juegos de atención
    • ¡A contar!
    • ¿Cuántos hay?
    • ¿Hay algo incorrecto en el dibujo?
    • ¿Qué ves?
    • Abeja y flor
    • Actividades: colores
    • Animales fantásticos
    • Animales marinos
    • Animales: la parte y el todo
    • Aprendemos a dibujar
    • Aprendemos a sumar y restar
    • Arbol de Navidad
    • Atención: bolas de Navidad
    • Busca el animal
    • Busca el mismo color
    • Busca la misma textura
    • Busca la pareja
    • Busca lo que está mal
    • Busca los absurdos
    • Busca los iguales: Navidad
    • Busca-busca
    • Buscamos la cola
    • Buscamos las diferencias
    • Buscar pareja
    • Círculos y cuadrados
    • Clasifica por colores
    • Clasifica por colores
    • Clasifica por colores
    • Clasificamos: frutas, verduras, bayas
    • Clasificar cestas
    • Coches y garajes
    • Coloreamos por números
    • Colores y figuras geométricas
    • Conocimiento del espacio
    • Contar insectos
    • Copiar modelos
    • Copos de nieve
    • Dados para imprimir
    • Desarrollamos atención en Navidad
    • Domino
    • Domino: animales
    • Ejercicios de atención: gatos y helados
    • El todo y la parte
    • El todo y la parte
    • El todo y la parte: ropa
    • Emparejar calcetines
    • Emparejar guantes
    • Figuras geométricas
    • Grafomotricidad: números
    • Hacemos cuentas
    • Hacemos las cuentas en invierno
    • Hortalizas
    • Imitación con palitos
    • Imitación de modelos con gomas
    • Imitación de modelos con Lego
    • Imitar el modelo
    • Juegos con dados
    • Juegos de laberintos
    • Juegos navideños
    • Jugamos con pinzas: Navidad
    • Jugamos y coloreamos
    • Jugar con formas geométricas
    • Laberintos navideños
    • Láminas para el desarrollo del lenguaje
    • Láminas para jugar con botones/pompones
    • Localiza
    • Localiza
    • Localiza
    • Localiza: desarrollamos atención
    • Localiza: fruta, verdura y flores
    • Localiza: percepción visual
    • Loto con animales
    • Loto con animales
    • Loto con contornos
    • Loto con sombras
    • Loto de animales y sus sombras
    • Loto de sombras grande
    • Loto de sombras para los más pequeños
    • Loto de sombras: dibujos animados
    • Loto de sombras: fruta
    • Loto de sombras: ropa, juguetes y comida
    • Loto: sombras
    • Lotos con fotos
    • Memory navideño
    • Memory: animales marinos
    • Motricidad fina:palitos
    • Navidad: plastilina
    • Nombra todos los objetos
    • Números y cantidades
    • Objetos escondidos
    • Otoño: plastilina o botones
    • Partes del cuerpo
    • Payasos: sombras
    • Puzzle: mitades
    • Puzzles
    • Puzzles
    • Puzzles “animales”
    • Puzzles “deportes”
    • Puzzles “verduras”
    • Puzzles matemáticos de otoño
    • Puzzles simples
    • Puzzles: caras
    • Puzzles: cuentos
    • Puzzles: fruta
    • Puzzles: Navidad
    • Puzzles: pájaros
    • Puzzles: payasos
    • Puzzles: primavera
    • Recortamos
    • Recortar y pegar
    • Relaciona figuras
    • Simetría: termina el dibujo
    • Sombras
    • Sombras de Papá Noel
    • Sombras fáciles
    • Sombras: invierno
    • Sombreros para brujas
    • Tarjetas con muebles
    • Termina las series
    • Termina los dibujos
    • Trajes típicos del mundo
    • Vamos a contar
    • Vamos a contar: fruta, transporte, muebles
    • Varios juegos con los botones
  • Actividades
    • ¿Qué hacen los erizos?
    • ¿Uno o dos?
    • Acciones
    • Acciones en la cocina
    • Acciones indebidas
    • Actividades con palitos
    • Actividades con palitos de oídos
    • Actividades Halloween
    • Animales en invierno
    • Aprendemos “poco-mucho”
    • Aprendemos las emociones
    • Aprendemos las profesiones
    • Aprendemos lateralidad
    • Aprender las horas
    • Bien o mal
    • Cajas sensoriales
    • Cajas sensoriales: invierno
    • Caminos
    • Caminos sensoriales
    • Caretas
    • Ciclo vital
    • Coloreamos
    • Coloreamos: emociones
    • Coloreamos: motivos de Pascua
    • Coloreamos: Navidad
    • Coloreamos: otoño
    • Comentamos las acciones
    • Contamos con los dedos
    • Contrarios
    • Cuéntame un cuento
    • Dados: praxias
    • Desarrollo del lenguaje: imágenes de otoño
    • Desarrollo del lenguaje: primavera
    • Dibujamos en Navidad
    • Dibujo por puntos
    • Ejercicios de psicomotricidad
    • Emociones
    • Emociones
    • Emociones
    • Emociones
    • emociones con bolas de Navidad
    • Emociones con plastilina
    • Emociones con un robot
    • Emociones: tarjetas
    • Enseñar a dibujar
    • Estaciones del año
    • Grafomotricidad
    • Grafomotricidad
    • Grafomotricidad
    • Grande-pequeño
    • Hacemos bocadillos
    • Hacemos puzzles
    • Ideas para hacer juegos
    • Juego simbólico: ciudad
    • Juego simbólico: coches
    • Juego simbólico: hacemos una pizza
    • Juego simbólico: pecera
    • Juego simbólico: recolectamos fruta
    • Juego simbólico: supermercado
    • Juegos con pinzas
    • Jugamos a aprender las acciones
    • Jugamos a la granja
    • Jugamos con arena
    • Jugamos con esponjas
    • Jugamos con piedras
    • Láminas de caras
    • Láminas para comentar
    • Láminas: higiene personal
    • Lenguaje: en una obra de construcción
    • Lenguaje: invierno
    • Los opuestos
    • Los tres cerditos
    • Loto con piezas grandes
    • Loto de acciones
    • Loto de comida
    • Loto de onomatopeyas
    • Loto de sombras: otoño
    • Loto navideño
    • Loto variado
    • Loto: animales
    • Loto: asociaciones
    • Loto: casa
    • Loto: comestible o no
    • Loto: estaciones del año
    • Loto: fruta
    • Loto: ropa
    • Loto: singular y plural
    • Loto: sombra
    • Lotos con fotos
    • Lotos diversos
    • Material para hacer cuentas o secuencias
    • Motricidad fina con plastilina
    • Motricidad gruesa: escalera
    • Muñecos de dedo
    • Navidad y plastilina
    • Ordenar por edad
    • Orientación espacial
    • Países y costumbres
    • Parejas lógicas: Navidad
    • Peligros
    • Plantillas para dibujar expresiones
    • Plantillas para jugar con tapones
    • Plantillas para mosaicos
    • Preposiciones de lugar
    • Puzzles recortables: personajes de cuentos
    • Reloj con actividades
    • Reloj con actividades
    • Secuencias
    • Secuencias para contar historias
    • Suma o resta y aparca
    • Tareas con velcro
    • Tarjetas con acciones
    • Tarjetas de contrarios
    • Tarjetas para aprender los verbos
    • Tarjetas sensoriales
    • Tarjetas: actividades de invierno
    • Tarjetas: árbol
    • Tarjetas: la cara
    • Tarjetas: pájaros
    • Tarjetas: primavera y verano
    • Tarjetas: tiempo metereológico
    • Tarjetas: verano
    • Tarjetas: verano
    • Tarjetas: verbos
    • Tiempo meteorológico
    • Trabajamos la imitación
    • Trabajar la motricidad fina
    • Verbos
    • Zumos
  • Sitios de interés
    • Canciones

Mírame y aprenderás

~ Actividades y recursos para niños con autismo y trastornos generales del desarrollo y trastornos del lenguaje (TEA, TEL y TGD). Soy una mamá que comparte sus experiencias y materiales para trabajar el inicio de la imitación, del lenguaje y de la socialización. Blog sobre autismo.

Archivos de etiqueta: juego autismo

Percepción visual

25 Jueves May 2017

Posted by mirameyaprenderas in autismo, blog autismo, estimulación autismo, Sin categoría

≈ Deja un comentario

Etiquetas

actividades, asperger, clasificación, cuento autismo, integración visual, juego autismo, juego TEA, juegos, percepción visual, pictogramas, TEA, TEL

18554965_1384618634957879_1013898676_n

En esta entrada quiero reunir todas las actividades que nos ayudaron a desarrollar la percepción visual:

  • jugar con la pelota, tirar algo (aviones, cohetes, etc.) al aire para seguir su vuelo;
  • buscar iguales (lotos, lotos con sombra, lotos con objetos. Podéis leer más en mi entrada: Lotos);
  • buscar color adecuado, trabajando con botones/pompones: Láminas
  • Actividades “la parte y el todo: Animales, Personajes, Muebles, Juego: animales, Animales difíciles.
  • Juegos de insertar
    ins
  • buscar parejas: Bufandas y guantes
  • Empareja calcetines
  • copiar patrones
    Actividad descargable: Recorta y pega
  • Coches: recorta y pega
  • Imitación de modelos con gomas
  • Imitación de modelos con Lego
  • Imitación de modelos con Botones
  • imitación de modelos con palitos
  • Busca el mismo color: Dibujos; Coches y garajes
  • Busca Figuras geométricas
  • Juegos “localiza”: Animales, Casa, Varios
  • Busca la misma textura: Flores y abejas, Huevos y gallinas
  • Localiza Figuras geométricas
  • Busca objetos y une los puntos
  • Busca la comida de los animales: Juego
  • Series y secuencias en mi entrada: aquí
  • Puzzles;
  • Clasificamos en mi entrada: Aquí
  • Jugamos al “Lince” y juegos parecidos
    gran-lince
  • Domino. Nosotros tenemos dominos de varios tipos con animales, números, deportes, etc. En mi blog los hay descargables: Animales, Formas geométricas
  • Libros, en los que hay que localizar algo. Nosotros tenemos en casa “Contemos colores”, pero está descatologado ya.
    contemos_colores
  • Juegos de laberintos están: aquí
  • Discriminación visual: Nombra todo lo que ves, ¿Qué ves?
  • ¿Qué falta? Colas
  • Absurdos Tarjetas, Tarjetas II, Tarjetas III, Dibujos complejos
  • Aprendemos con cuentos. Mi entrada: Cuentoterapia
    6

    Ilustración de Inna Ogando para el cuento “La princesa aprende a hablar”
  • Dibujo por puntos: Descargable
  • Utilizamos los juegos del móvil: Leer aquí
  • Tabla de doble entrada Descarga
  • Juego descargable Animales fantásticos
  • Juego “El todo y la parte” descargar aquí
  • “El todo y la parte”: Ropa
  • Busca diferencias: aquí
  • Tangram
  • Simetría Termina los dibujos
Anuncios

Series y secuencias

26 Jueves Ene 2017

Posted by mirameyaprenderas in autismo, blog autismo, estimulación autismo, Sin categoría

≈ 1 comentario

Etiquetas

actividades, actividades niños, asperger, autismo, autismo alto funcionamiento, blog autismo, clasificación, clasificar, descargar juego, descargar juego gratis, diagnóstico autismo, enseñar a jugar, estimulación, juego, juego autismo, juegos, juguetes autismo, logopeda, material autismo, secuencias, secuencias temporales, TEA, tgd, trastorno espectro autista

Un niño con trastorno del espectro autista necesita aprender a realizar series para desarrollar el pensamiento secuencial.

En el blog TrasTEAndo encontraréis muchas ideas para realizar las series: TrasTEAndo

Os muestro nuestros juegos para la realización de las series:

  1. Series de colores con juegos de los pinchossec2
  2. sec5
  3. Éste juego fue un regalo de nuestra amiga Inma. Contiene tarjetas para hacer series                     sec1
  4. Éste juego es uno de nuestros favoritos. Tiene cuerdecitas para ensertar las piezas y tarjetas.               sec4

Material imprimible para hacer series :
tarjetas
Series difíciles

Podemos hacer series con objetos, dibujando etc. Todo lo que se nos ocurre.

sec3

El siguiente paso es aprender a realizar secuencias. En mi blog hay muchos recursos que encontré en Internet:

  • Secuencias sencillas: sencillas
  • Secuencias: variedad
  • Secuencias: historias
  • Secuencias: Bien o mal
  • Secuencias: Peligros
  • Secuencias: Estaciones del año
  • Secuencias: Historias
  • Secuencias: historias complejasPara desarrollar el entendimiento de las historias, os aconsejo leer mucho con niños: mirar, leer, hojear y comentar cuentos.

Para jugar con el móvil podéis descargar la aplicación Isequences.

isequences

Para seguir mis noticias en Facebook: Mírame y aprenderás

Jugamos con figuras de animales

18 Lunes Jul 2016

Posted by mirameyaprenderas in Sin categoría

≈ 3 comentarios

Etiquetas

animal autismo, autismo, blog autismo, generalizar autismo, juego autismo, TEA, tgd

Las figuritas de animales en mi casa han sido todo un éxito.

Empezamos mirándolos tan solo, luego hicimos lotos con fotos.

Éste es el primero que hicimos y nos costó mucho que la niña lo entendiera.

animal

Luego hicimos muchos más para ampliar el vocabulario.

10529715_874884692597945_342796516_n
11719942_871904166229331_1708763393_n
11791609_878698825549865_228567123_n

Cuando ya conocíamos todos los animales por sus fotos, fuimos al zoo. Sujetando la figurita enseñabamos a los animales en el zoo. Pero por nuestra sorpresa, la niña no reconocía a los animales vivos.

Seguíamos en casa viendo fotos, vídeos con animales. Preparamos una caja sensorial- hábitat (sabana):

11127212_887667861319628_534747270_n

 

Pasabamos horas jugando: los animales se bañaban, bebían agua, trepaban por los árboles, corrían, atacaban unos a los otros.

Y un día de calor congelamos a los animales:

2a

Tuvimos que esperar mucho tiempo su descongelación, pero fue muy divertido.

Y ahora un año y dos meses después de empezar las terapias, fuimos al zoo y por fin reconocimos a todos los animales.

fd

Mírame y aprenderás en Facebook

Utilizamos los juegos del móvil

05 Martes Jul 2016

Posted by mirameyaprenderas in Sin categoría

≈ 1 comentario

Etiquetas

blog autismo, juego autismo, juego gratis autismo, juego móvil autismo, juego tableta autismo, TEA, tgd

Cuando nuestra niña todavía no tenía lenguaje, nos aconsejaron algunos juegos de descarga gratuita en Play Store. Son totalmente recomendables.

Nos servieron mucho los puzzles de abuzz (¡Gracias Inma!). Se dividen por campos semánticos (animales, alimentos, herramientas, muebles etc.) y ayudan a obtener el lenguaje. Después de realizar cada puzzle, aparecen pompas de jabón para explotar que ayudan a desarrollar la motricidad fina.

puzzle

Para empezar aconsejo el puzzle de animales, es más llamativo para los niños. ¿Cómo enseñar a vuestro hijo a jugar? Os sentáis los dos en el sofa, el hijo a la derecha, ponéis la pantalla delante de sus ojos, y cogéis su mano derecha y suavemente empezáis a hacer puzzles con su dedo índice. Nos ha costado mucho que la niña se fijara en el juego, pero pronto el móvil con los juegos se hizo imprescindible para ir a cualquier lado. Por fin pudimos sentarnos en una cafetería e irnos a todos los lados donde teníamos que hacer colas y esperar.

También los juegos del móvil fueron una herramienta básica para aprender a sentarse en el váter. Cuando nuestra hija se acostumbró al móvil y adoraba los juegos, le dabamos el móvil solo si se sentaba en el váter para hacer pipí/caca. Así que logró quedarse quieta hasta que no hacía pipí. Si os dais cuenta que hace pipí en el váter, hay que premiar al niño o con su comida favorita o con elogios.

Cuando se dominan los puzzles, podéis pasar al juego de Unir puntos que ayuda en el aprendizaje de los números. Los hay muchos distintos, pero hemos empezado con este:

num

Otros juegos que nos gustaron y se hiceron imprescindibles:

o1
o2
o3
o4
05
o5
o6

 

Mírame y aprenderás en el Facebook

 

 

Como buscar y descargar actividades para niños con TEA y TGD en mi blog

29 Lunes Feb 2016

Posted by mirameyaprenderas in autismo, blog autismo, estimulación autismo, juego autismo, Sin categoría

≈ Deja un comentario

Etiquetas

actividades, autismo, blog autismo, estimulación, juego autismo, juego gratis autismo, juegos, juguete autismo, logopeda, TEA, tgd

En mi blog hay muchas actividades que se pueden descargar para utilizarlas en el trabajo con niños.

Hay dos dudas que siempre surgen:

  1. ¿Cómo buscar las actividades?
    Arriba a la derecha hay un buscador. Hay que escribir la palabra clave y aparecen todas las actividades posibles. Por ejemplo: escribo “loto” y aparecen lotos.
  2. ¿Cómo descargar las láminas?
    Tengo que pinchar con el botón derecho del ratón sobre la lámina que me interesa y elegir la opción “Guardar como…”. Elegimos la carpeta donde guardarla y listo. Después se abre y se imprime  lo que hemos descargado.

He creado una página en Facebook para que podáis seguir las novedades:

Míramey aprenderás en Facebook

 

Primeros juguetes

23 Sábado Ene 2016

Posted by mirameyaprenderas in Sin categoría

≈ Deja un comentario

Etiquetas

actividades, autismo, blog autismo, estimulación autismo, juego, juego autismo, juego gratis autismo, juguete autismo, motricidad fina autismo, TEA

Sin saber todavía el diagnóstico ya hemos empezado a trabajar con nuestra hija. Creo que intuíamos que tenía Trastorno del Espectro Autista, pero no lo queríamos aceptar.

Los primeros juguetes que utilizamos con nuestra hija eran:

  1. La pelota. Este juego es fundamental porque ayuda a un disfrute e interacción. Así le enseñé a mi hija dos órdenes básicas: “Toma” y “Dame”. Hay que decir que los primeros días se enfadaba mucho y no quería participar, pero nos poníamos a jugar delante de ella, hasta que  se atrevió a participar. Hay muchas variantes del mismo juego. Ahora intentamos jugar a la pelota con 3 personas o le doy órdenes más difíciles como: “Dale la pelota a papá” etc.
    pelota2. Circuito de motricidad fina de Ikea
    Este juguete le gusta mucho a todos los niños. Trabajamos la motricidad fina y además si estáis al lado podéis nombrar los colores para ir aprendiendo nuevas palabras. Cuando lo utilizábamos, todavía mi hija no decía aún palabras.
ikea3. Juguetes para llamar atención
Nosotros utilizábamos coches, aviones que hacíamos rodar delante de nuestra hija para trabajar la atención. Tirábamos el avión y gritábamos “Mira”. ¡Hay que insistir!

 

12510852_971456756274071_260887748_o.jpg

coches y aviones

4. Instrumentos musicales.

Los instrumentos musicales que utilizábamos eran : el xilófono, el tambor, la guitarra, un piano de juguete. Estos juguetes sirven para despertar el interés del niño para querer participar en un juego con alguien.

12596807_971456582940755_1933004344_o.jpg

5. Todos los juguetes que hacen ruido os pueden servir. Despiertan interés y son fáciles para un niño con autismo porque tienen pocas variantes de juego y por lo tanto un niño con TEA sabe utilizarlos adecuadamente.

12562746_971456619607418_2085402639_o.jpg

juguetes que hablan y hacen ruidos

6. Juegos para desarrollar la lógica

Ya he escrito antes sobre estos dos juguetes imprescindibles: la pirámide de anillos y los encajables.

Nuestra hija aprendió a utilizar adecuadamente estos juguetes después de jugar yo con una niña mayor. Mi hija miraba de reojo y al final se acercó y repitió cómo poníamos los anillos en la pirámide y cuando lo hizo grité muy fuerte: “Bien”. Era nuestro primer logro. Luego lo mismo ocurrió con el encajable de la foto que tiene piezas grandes. Era nuestra primera victoria. Por fin, había juguetes que usábamos adecuadamente. Anteriormente, todos los juguetes terminaban tirados en el suelo porque ella no entendía cómo tenía que jugar con ellos.

juegos.png

 

 

Esteriotipias

13 Miércoles Ene 2016

Posted by mirameyaprenderas in Sin categoría

≈ Deja un comentario

Etiquetas

asperger, autismo, autismo alto funcionamiento, blog autismo, comprensión autismo, esteriotipias, estimulación autismo, juego autismo, material autismo, TEA

Las esteriotipias son movimientos repetitivos que tienen niños con TEA. En nuestro caso aparecían, cuando nuestra hija estaba nerviosa o aburrida.
Nosotros siempre tratábamos de ayudarle a nuestra hija a entender que mejor no hacer estos movimientos. Para ello, hemos hecho los mismos movimientos que ella.
En la película “Milagro de Amor” los padres para llamar atención de su hijo se mueven como él y funciona: el niño les presta atención.

Nosotros seguíamos los pasos de nuestra hija cuando andaba en círculo, cuando movía los dedos delante de la cara, hacíamos lo mismo.
Cuando ha mejorado la comprensión, supimos que el problema estaba en el aburrimiento. Procuramos siempre tener algo interesante para distraer a la niña: juegos, libros, el móvil con aplicaciones interesantes, etc.

Para ayudar a bajar el estrés tenemos una cama trampolín que nos ayuda mucho. Además de relajarse nuestra hija ha aprendido a saltar y ya podemos disfrutar yendo con ella a todo el tipo de castillos hinchables.

trampolin

Después del diagnóstico…

04 Lunes Ene 2016

Posted by mirameyaprenderas in Sin categoría

≈ Deja un comentario

Etiquetas

asperger, autismo, blog autismo, estimulación autismo, imitación autismo, juego autismo, juguete autismo, libro autismo

Dedicado a los padres que reciben un diagnóstico del Trastorno del Espectro Autista

Hace 6 meses recibimos el diagnóstico y nos pareció que se acabó el mundo. Nuestra niña no se relacionaba, no hablaba, no miraba a los ojos.
Pero 6 meses después de un duro trabajo diario nuestra hija ya dice sus primeras palabras.

¿Cómo empezar a trabajar en casa?

Nosotros empezamos a buscar juegos que interesen a nuestra hija. Aparentemente no le interesaba nada, se quedaba muy pensativa y ni siquiera reaccionaba cuando la llamábamos. Todos los juguetes los tiraba al suelo.
Tras ver la película “Son Rise, un milagro de amor” empezamos a buscar su mirada. Compramos juguetes que llamaban su atención, tales como instrumentos musicales, pelotas, aviones. Y poco a poco empezó a fijar la mirada en los objetos.
El primer juego que logramos disfrutar juntos era el juego de la pelota. Nuestra niña empezó a sonreír.

El siguiente paso fue  aprender qué eran los encajables. Nuestra hija  tiraba cualquier juego  al suelo. Nos ayudaron el darle los celos: Empecé a jugar con una niña de 6 años al lado de mi hija, haciendo una demostración aparentemente a la niña mayor de cómo se juega y de pronto mi hija se acercó e hizo el encajable sola y se fue. Era un encajable grande de 4 piezas.
El mismo día jugamos igual con la niña mayor con una pirámide de anillos. Y sucedió lo mismo: mi hija vio como juego con otra niña y se acercó e hizo la pirámide.
Empezamos con las clases de logopedas. Allí es donde aprendí la técnica de enseñar obligando. Es allí que aprendimos a decir: “Mira” y así entendí que al conseguir la mirada, le podremos enseñar todo.

 

encajable DSC_0084

MIS CUENTOS PUBLICADOS CON PICTOGRAMAS

  • La princesa aprende a hablar La princesa aprende a hablar
  • La princesa va al dentista La princesa va al dentista
  • Mi muñeca Mi muñeca

MIS CUENTOS PUBLICADOS EN VERSO

  • El gato errante El gato errante

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 448 seguidores

Mirameyaprenderas también en Facebook

Entradas recientes

  • Puzzles: aprendemos a concentrarnos
  • Aprendiendo las preposiciones
  • Percepción visual
  • Emociones
  • Fotos y muñecos

Comentarios recientes

mirameyaprenderas en Puzzles: aprendemos a con…
Entrenubesespeciales en Puzzles: aprendemos a con…
mirameyaprenderas en Jugamos con figuras de an…
Debora en Jugamos con figuras de an…
pepi guirao lópez en Emociones

CONTENIDO

  • Canciones
  • Mis entradas: estimulación en autismo
  • Este Blog
  • Libros con pictogramas
    • Cuentos de Vladimir Sutiev
    • Cuentos rusos tradicionales
    • Libros diversos
  • Juegos de lógica
    • ¿Qué comen estos animales?
    • ¿Qué comen los animales?
    • Absurdos
    • Actividades con pinzas
    • Animales y sus casas
    • Animales y sus crías
    • Animales: casa y comida
    • Arreglamos el juguete
    • Asociamos objetos con profesiones
    • Asociamos: Navidad
    • Asociar con figura geométrica
    • Atención y lógica
    • Busca el intruso
    • Busca el intruso
    • Busca lo que está mal
    • Buscar colores
    • Casas con números
    • Casitas de animales
    • Clasifica: estaciones del año
    • Clasificación comida/ropa
    • Clasificación por colores
    • Clasificamos
    • Clasificamos la ropa
    • Clasificamos objetos de casa
    • Clasificamos por colores
    • Clasificar animales
    • Clasificar comida por categorías
    • Clasificar objetos de casa
    • Clasificar por tamaño
    • Clasificar profesiones
    • Comida para animales
    • Ejercicios de lógica
    • El todo y la parte
    • Elige el objeto que sobra
    • Estaciones del año
    • Estaciones del año: simple
    • Familia de animales
    • Formas geométricas
    • Grande – pequeño
    • Láminas con muchos absurdos
    • Los cinco sentidos
    • Los hábitats naturales
    • Los opuestos
    • Loto: colores
    • Mitades de animales
    • Mucho-uno
    • Mucho/ poco
    • Número y cantidad
    • Números
    • Números y cantidad: puzzles
    • Organizar una historia
    • Parejas lógicas
    • Parejas lógicas
    • Parejas lógicas II
    • Parejas lógicas: objetos
    • Pequeño o grande
    • Profesiones
    • Puzzles matemáticos
    • Puzzles recortables
    • Puzzles recortables: estaciones del año
    • Ropa: estaciones del año
    • Ruleta: animales
    • Secuencias
    • Secuencias temporales
    • Secuencias temporales
    • Secuencias: estaciones del año
    • Secuencias: peligros
    • Sentidos: vista, tacto, olfato, gusto, oído
    • Seres animados o inanimados
    • Sumar
    • Tabla de doble entrada
    • Tamaños
    • Zumo o sopa
  • Juegos de atención
    • ¡A contar!
    • ¿Cuántos hay?
    • ¿Hay algo incorrecto en el dibujo?
    • ¿Qué ves?
    • Abeja y flor
    • Actividades: colores
    • Animales fantásticos
    • Animales marinos
    • Animales: la parte y el todo
    • Aprendemos a dibujar
    • Aprendemos a sumar y restar
    • Arbol de Navidad
    • Atención: bolas de Navidad
    • Busca el animal
    • Busca el mismo color
    • Busca la misma textura
    • Busca la pareja
    • Busca lo que está mal
    • Busca los absurdos
    • Busca los iguales: Navidad
    • Busca-busca
    • Buscamos la cola
    • Buscamos las diferencias
    • Buscar pareja
    • Círculos y cuadrados
    • Clasifica por colores
    • Clasifica por colores
    • Clasifica por colores
    • Clasificamos: frutas, verduras, bayas
    • Clasificar cestas
    • Coches y garajes
    • Coloreamos por números
    • Colores y figuras geométricas
    • Conocimiento del espacio
    • Contar insectos
    • Copiar modelos
    • Copos de nieve
    • Dados para imprimir
    • Desarrollamos atención en Navidad
    • Domino
    • Domino: animales
    • Ejercicios de atención: gatos y helados
    • El todo y la parte
    • El todo y la parte
    • El todo y la parte: ropa
    • Emparejar calcetines
    • Emparejar guantes
    • Figuras geométricas
    • Grafomotricidad: números
    • Hacemos cuentas
    • Hacemos las cuentas en invierno
    • Hortalizas
    • Imitación con palitos
    • Imitación de modelos con gomas
    • Imitación de modelos con Lego
    • Imitar el modelo
    • Juegos con dados
    • Juegos de laberintos
    • Juegos navideños
    • Jugamos con pinzas: Navidad
    • Jugamos y coloreamos
    • Jugar con formas geométricas
    • Laberintos navideños
    • Láminas para el desarrollo del lenguaje
    • Láminas para jugar con botones/pompones
    • Localiza
    • Localiza
    • Localiza
    • Localiza: desarrollamos atención
    • Localiza: fruta, verdura y flores
    • Localiza: percepción visual
    • Loto con animales
    • Loto con animales
    • Loto con contornos
    • Loto con sombras
    • Loto de animales y sus sombras
    • Loto de sombras grande
    • Loto de sombras para los más pequeños
    • Loto de sombras: dibujos animados
    • Loto de sombras: fruta
    • Loto de sombras: ropa, juguetes y comida
    • Loto: sombras
    • Lotos con fotos
    • Memory navideño
    • Memory: animales marinos
    • Motricidad fina:palitos
    • Navidad: plastilina
    • Nombra todos los objetos
    • Números y cantidades
    • Objetos escondidos
    • Otoño: plastilina o botones
    • Partes del cuerpo
    • Payasos: sombras
    • Puzzle: mitades
    • Puzzles
    • Puzzles
    • Puzzles “animales”
    • Puzzles “deportes”
    • Puzzles “verduras”
    • Puzzles matemáticos de otoño
    • Puzzles simples
    • Puzzles: caras
    • Puzzles: cuentos
    • Puzzles: fruta
    • Puzzles: Navidad
    • Puzzles: pájaros
    • Puzzles: payasos
    • Puzzles: primavera
    • Recortamos
    • Recortar y pegar
    • Relaciona figuras
    • Simetría: termina el dibujo
    • Sombras
    • Sombras de Papá Noel
    • Sombras fáciles
    • Sombras: invierno
    • Sombreros para brujas
    • Tarjetas con muebles
    • Termina las series
    • Termina los dibujos
    • Trajes típicos del mundo
    • Vamos a contar
    • Vamos a contar: fruta, transporte, muebles
    • Varios juegos con los botones
  • Actividades
    • ¿Qué hacen los erizos?
    • ¿Uno o dos?
    • Acciones
    • Acciones en la cocina
    • Acciones indebidas
    • Actividades con palitos
    • Actividades con palitos de oídos
    • Actividades Halloween
    • Animales en invierno
    • Aprendemos “poco-mucho”
    • Aprendemos las emociones
    • Aprendemos las profesiones
    • Aprendemos lateralidad
    • Aprender las horas
    • Bien o mal
    • Cajas sensoriales
    • Cajas sensoriales: invierno
    • Caminos
    • Caminos sensoriales
    • Caretas
    • Ciclo vital
    • Coloreamos
    • Coloreamos: emociones
    • Coloreamos: motivos de Pascua
    • Coloreamos: Navidad
    • Coloreamos: otoño
    • Comentamos las acciones
    • Contamos con los dedos
    • Contrarios
    • Cuéntame un cuento
    • Dados: praxias
    • Desarrollo del lenguaje: imágenes de otoño
    • Desarrollo del lenguaje: primavera
    • Dibujamos en Navidad
    • Dibujo por puntos
    • Ejercicios de psicomotricidad
    • Emociones
    • Emociones
    • Emociones
    • Emociones
    • emociones con bolas de Navidad
    • Emociones con plastilina
    • Emociones con un robot
    • Emociones: tarjetas
    • Enseñar a dibujar
    • Estaciones del año
    • Grafomotricidad
    • Grafomotricidad
    • Grafomotricidad
    • Grande-pequeño
    • Hacemos bocadillos
    • Hacemos puzzles
    • Ideas para hacer juegos
    • Juego simbólico: ciudad
    • Juego simbólico: coches
    • Juego simbólico: hacemos una pizza
    • Juego simbólico: pecera
    • Juego simbólico: recolectamos fruta
    • Juego simbólico: supermercado
    • Juegos con pinzas
    • Jugamos a aprender las acciones
    • Jugamos a la granja
    • Jugamos con arena
    • Jugamos con esponjas
    • Jugamos con piedras
    • Láminas de caras
    • Láminas para comentar
    • Láminas: higiene personal
    • Lenguaje: en una obra de construcción
    • Lenguaje: invierno
    • Los opuestos
    • Los tres cerditos
    • Loto con piezas grandes
    • Loto de acciones
    • Loto de comida
    • Loto de onomatopeyas
    • Loto de sombras: otoño
    • Loto navideño
    • Loto variado
    • Loto: animales
    • Loto: asociaciones
    • Loto: casa
    • Loto: comestible o no
    • Loto: estaciones del año
    • Loto: fruta
    • Loto: ropa
    • Loto: singular y plural
    • Loto: sombra
    • Lotos con fotos
    • Lotos diversos
    • Material para hacer cuentas o secuencias
    • Motricidad fina con plastilina
    • Motricidad gruesa: escalera
    • Muñecos de dedo
    • Navidad y plastilina
    • Ordenar por edad
    • Orientación espacial
    • Países y costumbres
    • Parejas lógicas: Navidad
    • Peligros
    • Plantillas para dibujar expresiones
    • Plantillas para jugar con tapones
    • Plantillas para mosaicos
    • Preposiciones de lugar
    • Puzzles recortables: personajes de cuentos
    • Reloj con actividades
    • Reloj con actividades
    • Secuencias
    • Secuencias para contar historias
    • Suma o resta y aparca
    • Tareas con velcro
    • Tarjetas con acciones
    • Tarjetas de contrarios
    • Tarjetas para aprender los verbos
    • Tarjetas sensoriales
    • Tarjetas: actividades de invierno
    • Tarjetas: árbol
    • Tarjetas: la cara
    • Tarjetas: pájaros
    • Tarjetas: primavera y verano
    • Tarjetas: tiempo metereológico
    • Tarjetas: verano
    • Tarjetas: verano
    • Tarjetas: verbos
    • Tiempo meteorológico
    • Trabajamos la imitación
    • Trabajar la motricidad fina
    • Verbos
    • Zumos
  • Sitios de interés
    • Canciones
Anuncios

Entradas recientes

  • Puzzles: aprendemos a concentrarnos
  • Aprendiendo las preposiciones
  • Percepción visual
  • Emociones
  • Fotos y muñecos

Comentarios recientes

mirameyaprenderas en Puzzles: aprendemos a con…
Entrenubesespeciales en Puzzles: aprendemos a con…
mirameyaprenderas en Jugamos con figuras de an…
Debora en Jugamos con figuras de an…
pepi guirao lópez en Emociones

Archivos

  • marzo 2018
  • octubre 2017
  • mayo 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016

Categorías

  • autismo
  • blog autismo
  • emociones
  • estimulación autismo
  • juego autismo
  • Sin categoría

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.

Cancelar